viernes, 28 de febrero de 2020

¿Qué es el spyware?

Spyware. Aunque suena como si se tratara de un artilugio de James Bond, en realidad es un término genérico para denominar al software malicioso que infecta su ordenador o dispositivo móvil y recopila información sobre usted, su navegación y su uso habitual de Internet, así como otros datos.
El resultado no es de extrañar, pues el spyware actúa con sigilo abriéndose camino en su ordenador sin que usted sea consciente ni lo permita: se adhiere a su sistema operativo de tal forma que su presencia en el ordenador infectado queda asegurada. Es posible que, sin darse cuenta, haya permitido que el spyware se instale automáticamente al aceptar los términos y condiciones de un programa de apariencia inofensiva que descargó sin leer la letra pequeña.


Con independencia de cómo invada su equipo, el spyware se ejecuta silenciosamente en segundo plano y recopila información o supervisa su actividad para llevar a cabo acciones maliciosas que afectan al ordenador y a su uso. Esto incluye registrar capturas de pantalla, pulsaciones de teclas, credenciales de autenticación, direcciones personales de correo electrónico, datos de formularios en línea, información de uso de Internet y otros datos personales, como números de tarjetas de crédito.
Resultado de imagen de Spyware

lunes, 20 de enero de 2020

La seguridad informática.

 

La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema.


Un sistema informático puede ser protegido desde un punto de vista lógico (con el desarrollo de software) o físico (vinculado al mantenimiento eléctrico, por ejemplo). Por otra parte, las amenazas pueden proceder desde programas dañinos que se instalan en la computadora del usuario (como un virus) o llegar por vía remota (los delincuentes que se conectan a Internet e ingresan a distintos sistemas).


En el caso de los virus hay que subrayar que en la actualidad es amplísima la lista de ellos que existen y que pueden vulnerar de manera palpable cualquier equipo o sistema informático. Así, por ejemplo, nos encontramos con los llamados virus residentes que son aquellos que se caracterizan por el hecho de que se hallan ocultos en lo que es la memoria RAM y eso les da la oportunidad de interceptar y de controlar las distintas operaciones que se realizan en el ordenador en cuestión llevando a cabo la infección de programas o carpetas que formen parte fundamental de aquellas.






ANTIVIRUS:


Los antivirus informáticos son piezas de software de aplicación cuyo objetivo es detectar y eliminar de un sistema computarizado los virus informáticos. Es decir, se trata de un programa que busca poner remedio a los daños causados por estas formas invasivas de software, cuya presencia en el sistema no suele ser detectable sino hasta que se evidencian sus síntomas, tal y como los virus biológicos.


Durante la década de los 80, con la aparición de las tecnologías de intercambio de información digital como los disquetes y, más adelante, Internet, se hizo posible poner en contacto sucesivo a numerosas computadoras. Esto trajo consigo la aparición de los virus informáticos, y después, del spywaremalware y otras formas de software perjudicial que ingresan sin consentimiento del usuario a la máquina y causan diverso tipo de daños: desconfigurar secuencias clave, borrar archivos personales, secuestrar información privada, etc.


El remedio, entonces, fue adquirir un antivirus informático, ofrecidos por diversas empresas de programación comercial para garantizar el monitoreo, limpieza y protección de los computadores. En caso de carecer de ellos, el usuario corría riesgos de daños al sistema y de esparcir además el virus cada vez que copiara un disquete o que enviara un correo electrónico.
Actualmente existe una oferta multitudinaria de servicios de antivirus, indispensables dado que pasamos cada vez más tiempo conectados a la Internet, recibiendo y enviando información de y a computadores desconocidos.







TIPOS DE ANTIVIRUS:



ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.

ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus.

ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe contar con una  exactitud en la detección de los programas malignos.

CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa.


ANTI ESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivirus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta.


¿Qué es el spyware? Spyware . Aunque suena como si se tratara de un artilugio de James Bond, en realidad es un término genérico para deno...